Nuestra Historia

1997
2000
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2014
2015
2016
2017
2022

Desafio S.A

Fundada por Denis Gallet, Pedro Arellano, Enrique García, Sergio Guzmán…..

Nace la Fundación Desafio de Humanidad

Fundada por Denis Gallet, Pedro Arellano y XXXX con la misión de “Despertar, Formar y Comunicar, con acciones concretas, fundadas en nuestro orden de valores, una Cultura del Encuentro, que despierte una Esperanza y promueva la Humanización de nuestra sociedad”.

Se crea el primer “Grupo de Desarrollo”, como un encuentro entre gerentes generales de empresas para compartir su soledad en el mando, bajo una metodología creada por los fundadores de Desafío.

Cumbre del Micro Crédito

Se realiza la “Cumbre del Micro Crédito”, un encuentro que reunió en Chile a las instituciones e iniciativas que otorgan microcrédito a emprendedores que, bajo los parámetros y estándares normales, no son sujetos de créditos, a fin de compartir experiencias comunes, reflexionar respecto del tema del microcrédito y sus implicancias en el desarrollo del país y de la dignidad de las personas beneficiarias. Este encuentro tuvo como invitado a quien un año después recibiese el premio nobel de la Paz, el Sr. Muhammad Yunus, Economista y fundador del Banco Grameen, que provee microcrédito a más de 7.5 millones prestatarios en Bangladesh

En Lo Alto

Se realiza el primer encuentro “En Lo Alto”, en la Cordillera de Santiago, (Centro de Sky El Colorado), como una forma de esperar, en la reflexión, el Bicentenario de nuestro país.

En Lo Alto II

Se realiza el segundo encuentro “En Lo Alto”, durante 3 días, cerca de 1.000 personas se encuentran en la Cordillera de Santiago, (Centro de Sky El Colorado) para vivir un espacio de reconocimiento, oración y reflexión personal y comunitaria entre personas de los más diversos mundos de nuestra sociedad, en el contexto del silencio y la inmensidad del paisaje de la montaña.

En Lo Alto III

Se realiza el tercer encuentro “En Lo Alto”, durante 3 días, cerca de 1.000 personas se encuentran en la Cordillera de Santiago, (Centro de Sky El Colorado) para vivir un espacio de reconocimiento, oración y reflexión personal y comunitaria entre personas de los más diversos mundos de nuestra sociedad, en el contexto del silencio y la inmensidad del paisaje de la montaña.

En Lo Alto IV

Se realiza el cuarto encuentro “En Lo Alto”, durante 3 días, cerca de 1.000 personas se encuentran en la Cordillera de Santiago, (Centro de Sky El Colorado).

En Lo Alto - Concepción

Se realiza el primer encuentro “En Lo Alto”, en Concepción. En un año especial después del Terremoto como apoyo y compañía a las personas que fueron damnificadas

En Lo Alto - Bogotá

Se realiza el primer encuentro “En Lo Alto”, en Bogotá.

Se realizó el primer encuentro “Aconcagua Summit”, En la Montaña, en Santiago de Chile. Fue un espacio de encuentro único en su tipo, que reunió en Chile a 220 líderes sociales, empresariales, políticos, académicos, indígenas y espirituales. Fueron personajes anónimos y públicos que se reunieron para reflexionar sobre como humanizar la globalización.

A partir de este encuentro nació la red Aconcagua Summit, que llevó a cabo diversas iniciativas como Huella de valor, sistema B, Agua Late, entre otras, y hoy se ha transformado en la Fundación Base Pública. (https://www.basepublica.cl/)

Aconcagua Summit

Se realizó el segundo encuentro “Aconcagua Summit” en Stgo de Chile. A partir de estos encuentro nació la red Aconcagua Summit, que llevó a cabo diversas iniciativas como Huella de valor, sistema B, Agua Late, entre otras, y hoy se ha transformado en la Fundación Base Pública. (https://www.basepublica.cl/)

Se mantienen activos 9 grupos de desarrollo.

Liderazgo Auténtico

Se realiza una formación en “Liderazgo Auténtico”, durante 2 jornadas de 3 días, dirigidas por François Daniel Migeon, socio y fundador de Thomas More Institute. Participaron 12 líderes chilenos. En el año 2015 se continuó en Francia con esta formación y algunas visitas a empresarios destacados por su aporte social.

Desafío de Humanidad

  • Nace la Corporación Desafío de Humanidad, para dar continuidad a la fundación y al compromiso de sus fundadores.
  • Se realiza el Encuentro “Sueños de Primavera” en el Centro de Evento de Los Almendros. Reunió a 80 líderes empresariales y sociales, para soñar el Chile que queremos construir en los próximos 20 años. Este encuentro buscó soñar y desarrollar iniciativas que resuelvan las problemáticas de nuestra sociedad actual, y nos lleven a ese sueño de un Chile más humano y fraterno.
  • Existe 8 Grupos de Desarrollo activos
  • Se funda un Think Tank, liderados por Denis Gallet e integrado por algunos ejecutivos formados en “Liderazgo auténtico” el 2014 y 2015. El objetivo fue “A través de la experiencia, ser un grupo inspiracional que generosamente nutre el propósito de aquellos constructores de esperanza y atores de cambio para contribuir en la construcción de una sociedad más humana, justa y fraterna”.
  • Participación en la “Semana de la ética” de DUOC UC, con charlas “Humanizando las empresas” realizadas por los integrantes del Think Tank.
  • Se realiza una formación en alianza con PRH Chile, del taller “Quien soy yo” para los coordinadores e los grupos de desarrollo.

Encuentros para Nutrir el alma

Se realizan una serie de “Encuentros para Nutrir el alma”, donde pudimos escuchar los testimonios e historias de vida:

  • Encuentro con Benito Baranda y Romain de Chateauvieux, conversar sobre nuestro llamado a construir una sociedad más humana y fraterna.
  • Encuentro Con Andrea Brandes, empresaria que realizaba clases de poesía en la cárcel de alta seguridad, y Mario Pedraza, ex preso y asistente de sus clases.
  • Encuentro con Ramiro Urenda, Cristian Glenz y Claudio, el párroco del Pequeño Cottolengo. Testimonios de esperanza, del valor y la alegría que nos regala el encuentro con los más excluidos, y de nuestro desafío de humanizar la sociedad.

Participación junto a otras organizaciones de “diálogos para un chile sostenible”, encuentro multisectorial que convocó a más de 600 personas en la Estación Mapocho y que se materializó en un gran foro dividido en 17 espacios, representando los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por la ONU, que fueron suscritos por Chile y que instan a todos los países a adoptar medidas para que el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente sean elementos interrelacionados. La modalidad de participación fue absolutamente activa y colaborativa, donde los asistentes a las mesas temáticas, realizaron un trabajo mediante el método “Café Mundial”, que facilita el despliegue de la inteligencia colectiva, conecta diversas perspectivas permite articular conjuntamente conclusiones y compromisos constructivos para Chile.

El encuentro que nos trasforma, nuestra historia y lo que está por venir

  • Se realiza el encuentro “El encuentro que nos trasforma, nuestra historia y lo que está por venir”, que reunió a cerca de 80 líderes que han participado activamente en Desafío, con el propósito de reconocer nuestra la historia de Desafío, valorando el pasado y a quienes hicieron posible que este sueño de humanización se haga realidad. Un hito que despidió a Pedro y a Denis, los fundadores de labores Directivas de la Corporación.
  • Se realiza el taller “Construcción de la confianza”, en alianza con Cooprex Internacional.

Re-econtrarnos

  • Se mantienen activos 6 Grupos de Desarrollo
  • En noviembre, se realiza el encuentro “Re-econtrarnos, reconocernos y por qué no refundarnos” que reunió a 20 participantes de las comunidades de desarrollo de Desafío a reflexionar acerca de los próximos pasos de la corporación, de nuestra propuesta de valor y de cómo seguir siendo un aporte a la sociedad.

Aconcagua Summit

Aconcagua Summit, nace como dos encuentros, los años 2011 y 2012 en Portillo, Chile. Reunió a 220 líderes sociales, empresariales, políticos, académicos, indígenas y espirituales comprometidos con Humanizar la Globalización.

Fue impulsado por un grupo de importantes empresarios chilenos y de la Fundación Desafío.

El comité de organización estuvo constituido por 15 jóvenes entre 28 y 40 años, del mundo de la empresa, de la finanza, de la política, del social y que creían que estaban viviendo un momento histórico dónde se podían usar las herramientas a disposición del mercado para generar impactos positivos importantes y encontrar respuestas a los grandes problemas sociales.

El comité tenía un consejo asesor con representantes chilenos multiculturales y reconocidos de Chile.

En el año 2013 buscó consolidarse como la Fundación Aconcagua Summit y terminó impulsando la actual Fundación Base Pública (https://www.basepublica.cl/), que promueve los encuentros entre pares diversos, pero esta vez, en un “campamento base”, más recurrente y en el actuar cotidiano del país.

Cómo definimos Aconcagua Summit en sus inicios:

La Visión: Aconcagua Summit es la plataforma de encuentro y de desarrollo personal para “Humanizar la Globalización”, destinada a todas las personas que quieren generar un impacto positivo y mejorar el modelo tradicional de nuestra economía de mercado.

 

La Misión: Aconcagua Summit no es un seminario ni congreso, somos un encuentro :

 

  1. Mezclando teoría y práctica gracias a 15 testigos importantes que van a exponer y guiar la interacción durante los 3 días;
  2. Invitando 220 participantes elegidos por sus logros o experiencia de vida. Nuestros invitados son miembros del mundo político, grandes empresarios, académicos, líderes sociales, innovadores, agentes de cambio, emprendedores sociales, microempresarios, mundo financiero, ONG’s, líderes espirituales, opinión pública, pobladores y grupos marginales de nuestra sociedad;
  3. Favoreciendo la interacción y el espíritu de equipo entre los participantes y los testigos, gracias a talleres, mesas redondas, obras de arte y capacitación en la aventura;
  4. Ubicado en lo alto de la montaña, al pie del Aconcagua en un hotel exclusivo, para ofrecer un espacio realmente atípico, fuera del cotidiano.

 

Sus Objetivos :

 

  1. Generar compromisos y alianzas dentro de los participantes. Un libro sellará estos compromisos. Aconcagua Summit ofrecerá un seguimiento y un apoyo para medir el impacto del encuentro;
  2. Dar a conocer emprendimientos innovadores y sustentables;
  3. Sensibilizar al valor en la base de la pirámide;
  4. Incentivar el consumo alineado con el bien común;
  5. Provocar la reflexión y formación de las nuevas generaciones para un progreso más humano;
  6. Promover una legislación que facilite una actividad empresarial más humana.

 

Alianzas :

Para lograr sus objetivos, Aconcagua Summit creó vínculos estrechos con el “Zermatt Summit – Humanizing Globalization”, las fundaciones Ashoka, Avina, Un techo para Chile, la Fundación para la Superación de la Pobreza, Cámara de Diputados, Uniapac, y más entidades.

Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS)

Fundada por Pedro Arellano y Alejandra Pizarro, al alero de la Fundación Desafío y con el ánimo de crear un espacio de encuentro entre líderes sociales y colaborar para generar un mayor impacto en la sociedad.
Es una red de organizaciones de la sociedad civil que cree en el actuar colaborativo para la construcción de un país más justo, equitativo y sostenible. La sociedad civil en Chile ha destacado por su compromiso y trabajo por la superación de la pobreza, la vulnerabilidad y exclusión a la que se ven enfrentados miles de personas y comunidades, transformándose en un real agente de cambio que debe ser potenciado, escuchado y visibilizado por todos los sectores.

https://comunidad-org.cl/

Encuentro en Lo Alto

El Encuentro en LO ALTO es una iniciativa de la Fundación Desafío de humanidad que comenzó el año 2006, en Farellones, para agradecer y preparar el bicentenario de nuestro país. Acompañados de invitados que animaron los encuentros, nos reunimos durante tres días en la montaña, 150 personas en 2006, más de 700 en 2010, para vivir un espacio de encuentro, diversidad, espiritualidad, reflexión y celebración. El año 2010 se realizó en Concepción, en acompañamiento a los damnificados por el terremoto, y el 2011 en Bogota.

LO ALTO 2006-2011 nos mostró la necesidad de un espacio para detenernos y reflexionar. La riqueza de encontrarnos y compartir los anhelos y la fuerza de la comunidad. De LO ALTO nacieron iniciativas, proyectos, redes, comunidades, que de manera silenciosa han permeado relaciones, familias, empresas y organizaciones sociales.

LO ALTO fue un espacio de encuentro con los demás, con Dios, la trascendencia, lo sagrado, la naturaleza y consigo mismo. Este nuevo ciclo de LO ALTO busca que la ternura sea el modo del encuentro, que revele nuestra belleza y luz y nos vuelva al amor del principio.

Fundadores

Denis Gallet

Pedro Arellano